SINDICATO MÉDICO DE JAÉN

953251062
www.smjaen.com
1
C.R.P.
COMPLEMENTTO AL RENDIMIENTO PROFESIONAL
www.smjaen.com
2
COMPLEMENTO DE PRODUCTIVIDAD
Según el artículo 43.2.c) de la Ley55/2003 es el destinado retribuir elespecial rendimiento, el interés lainiciativa del titular del puesto, así comosu participación en programas oactuaciones concretas la contribucióndel personal la consecución de losobjetivos programados, previaevaluación de los resultadosconseguidos.
www.smjaen.com
3
PRODUCTIVIDAD VARIABLE CRP
El Consejo de Gobierno de la Junta deAndalucía aprobó el Acuerdo de 11 demarzo de 2003 por el que se aprueba elAcuerdo de 21 de noviembre de 2002, dela Mesa Sectorial de Negociación deSanidad sobre política de personal para elperiodo 2003 2005. En el punto segundodel citado Acuerdo se establece que parael cálculo del Complemento deProductividad factor variable se tendrá enconsideración el rendimiento profesional.Importes:
www.smjaen.com
4
ACUERDO 2006-2008
Por otra parte, el Acuerdo de 18 de julio de2006, del Consejo de Gobierno, por el que seaprueba el Acuerdo de 16 de mayo de 2006,de la Mesa Sectorial de Negociación deSanidad, sobre política de personal, para elperíodo 2006 2008, supone un nuevo impulsoeste elemento retributivo al establecer en supunto 3.2 el acuerdo unánime de incrementarlas cuantías de este complemento lo largodel período de vigencia de dicho Acuerdo.Este acuerdo, rubricado por el SMA, triplica lascantidades por CRP del acuerdo 2003-2005,firmado por CCOO, UGT CSIF.
www.smjaen.com
5
NORMATIVA
Decreto 197/2007 de UGC.
Las Resoluciones 2215/07, de 20 deagosto 2514/07, de 14 de diciembre,de la Dirección Gerencia del SAS.
R. 063/2009 de retribuciones, copia lasanteriores.
R. 546/2009 de 23 de diciembre.
www.smjaen.com
6
OBJETIVOS
    Para cada categoría y/o puesto detrabajo, se establecen, con caráctergeneral, objetivos comunes que respondenal enfoque estratégico de la Organización,suponen un 60% del total de los objetivosde cada Unidad Servicio. Para el Personalde Gestión Servicios los objetivoscomunes suponen un 20%; así mismo, paraaquellas categorías que no tenganobjetivos comunes el 100% corresponde aobjetivos específicos de su Unidad, ServicioCentro.
www.smjaen.com
7
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Cada Centro su vez definirá con susResponsables de Unidad Servicio, el restode objetivos específicos, que supondrá el40% del total. Estos deberán fijarse enconsonancia con la consecución deresultados de la Organización elcumplimiento del Contrato Programa paracada ejercicio. Los objetivos, cuyo númeroserá reducido, deben ser pactados yalcanzables por el equipo.
www.smjaen.com
8
CONFIGURACIÓN OBJETIVOS
Algunos de los objetivos específicospodrán ser de libre configuraciónEstosobjetivos podrán ser elegidos por laspropias unidades permitirán introduciraquellas innovaciones metas noconsiderados previamente, incluso delíneas de avance diferentes lasestablecidas en las dimensionesdefinidas.
www.smjaen.com
9
OBJETIVOS CRÍTICOS
Algunos de los objetivos comunes sedefinen como críticos se refieren acuestiones de especial trascendenciapor afectar derechos de losciudadanos líneas estratégicasprioritarias. Todas las unidades que esténpor debajo el valor mínimo en la funciónde valor de estos objetivos, conllevaránla no consecución del porcentaje deincentivos ligados la dimensióncorrespondiente en la que se encuadre.
www.smjaen.com
10
ACUERDO DE OBJETIVOS (NO UGC)
Todos los miembros de la Unidad,Servicio equipo de trabajo, firmarán elACUERDO DE OBJETIVOS pactado,donde se especificará la relaciónnominal de los miembros del equipo,categoría vinculación laboral, asícomo todos los objetivos, tanto comunescomo específicos, anexando las fichascorrespondientes.
www.smjaen.com
11
DIMENSIONES NO UGC
1.Actividad/rendimiento Accesibilidad. 2-3C. E.
2.Planes Herramientas de mejora. 2-3 Y1-2 E.
3.Orientación al ciudadano, satisfacción yPersonalización de la Atención. 1-3 E.
4.Adecuación de la prescripción consumode fármacos.1-2 1-2 E.
5.Gestión de recursos, profesionales delconocimiento. 1C 1E.
www.smjaen.com
12
OBJETIVOS UGC
En el caso de las UGC, en vez del citadoacuerdo, se firmará por todos losmiembros de la Unidad un ACUERDO DEGESTIÓN CLÍNICA que tendrá unavigencia de años supondrá laautorización de la UGC por dicho lapsode tiempo. Los incentivos se vincularán asu cumplimiento en la anualidadprevista.
www.smjaen.com
13
DIMENSIONES UGC
Actividad-rendimiento.
Accesibilidad.
Seguridad del paciente
Indicadores clínicos normas de calidad de los PAIs.
Disminución de la variabilidad de la práctica clínica usoadecuado de los procedimientos; Orientación losciudadanos.
Prevención de la Enfermedad Promoción Protección dela Salud.
Medida de la Satisfacción.
Continuidad asistencial.
Adecuación de la prescripción consumo de fármacos.
Gestión de económica de recursos.
Gestión profesionales del Conocimiento.
www.smjaen.com
14
DEFINICIÓN OBJETIVOS
Cada una de las dimensiones anteriorestendrá un mínimo de objetivos unmáximo de 6, incluidos comunes yespecíficos; tal como se establece en elacuerdo de gestión clínica.
www.smjaen.com
15
NÚMERO DE OBJETIVOS
Cada Unidad tendrá un total de entre 12 19objetivoscomo resultado de la suma de loscomunes los específicos, según el esquemarecogido anteriormente.
Todos los miembros de la Unidad, Servicio oequipo de trabajo, firmarán el ACUERDO DEOBJETIVOS pactado, donde se especificará larelación nominal de los miembros del equipo,categoría vinculación laboral, así comotodos los objetivos, tanto comunes comoespecíficos, anexando las fichascorrespondientes.
www.smjaen.com
16
DISTRIBUCIÓN
Con carácter anual se llevará cabo laevaluación precisa de cada uno de losobjetivos por la Dirección del Centro,que permita determinar las cuantías quepercibirán los profesionales.
www.smjaen.com
17
REMANENTES
Se establece un reparto de Remanentes,entre aquellas Unidades que cumplan conal menos el 60% de los objetivos marcados,por lo que serán susceptibles de recibircantidades adicionales por los remanentesde aquellas otras que estén por debajo dedicho punto de corte.
 Para la percepción personal deRemanentes se debe obtener comomínimo una puntuación de en una escalade 10 en la Evaluación del DesempeñoProfesional.
www.smjaen.com
18
GRUPOS PARA REMANENTES
En el caso de Atención Especializada Áreas de GestiónSanitaria se definirán cuatro grupos de cara al reparto deremanentes por servicio unidad de gestión clínica:Grupo Asistencialintegrado por aquellas unidadesfinalistas de provisión de servicios tanto del área médicacomo del área quirúrgica (Unidad de Traumatología,Unidad de Cardiología, etc.); Grupo de Apoyo Asistencial,relacionado con unidades de apoyo diagnóstico (Unidadde Laboratorios, Unidad de Anatomía Patológica, Unidadde Farmacia, etc.), Grupo No Asistencial relacionado conunidades del área de administración (Unidad de Personal,Unidad de Suministros, etc.) Grupo de Apoyo NoAsistencialintegrado por unidades del área de serviciosgenerales (Unidad de Mantenimiento, Unidad de Cocina,etc.).
www.smjaen.com
19
ÁMBITO DE REPARTO DE REMANENTES
El ámbito de reparto de la bolsa deremanentes generada en el Centro seráel propio Centropara las unidades deAP., Hospitales CTS, dentro de cadagrupo (Asistenciales No Asistenciales).
www.smjaen.com
20
ABONO DE CRP
El abono se realizará con carácter anualen la nómina complementaria de abril,donde se devengará el 80% en funciónde los resultados obtenidos fecha de31 de diciembre, la distribución deremanentes el 20% de la Evaluacióndel Desempeño Profesional.
www.smjaen.com
21
EVALUACIÓN
    No se considerarán periodo de desempeñodel puesto efectos de valoración para laconsecución del Complemento alRendimiento Profesional en el periodo deevaluación considerándose con efectoproporcional la valoración que seobtenga, las siguientes ausenciasreglamentarias en el puesto de trabajo:
    Reducciones de Jornadas, situaciones deIT., por Enfermedad Común, Permisos sinSueldo Excedencia.
www.smjaen.com
22
Evaluación II
Las demás ausencias reglamentarias asícomo todas las relacionadas con lamejor conciliación de la vida personal,familiar laboral, sí se consideraránperíodos de desempeño del puesto detrabajo efectos del CRP.
www.smjaen.com
23
PERSONAL EVENTUAL Y CRP
El personal con nombramiento deEventual Sustituto, con caráctergeneral deberá prestar servicios por unperiodo consecutivo igual superior acuatro meses en la misma categoría,Equipo de Trabajo, Servicio Unidad,para formar parte de la distribución delcitado complemento al Rendimientoprofesional.
www.smjaen.com
24
NOVEDADES DE LA R. 546/09
Cada UGC Servicio dispondrá de unacuerdo de gestión conocido por todaslas personas que lo integren, donde seestablezcan los objetivos de la Unidadde Gestión Clínica (UGC) servicio, quetendrán en cuenta la diversidad decategorías profesionales del nivel deinfluencia de las personas adscritas en ellogro de los mismos.
www.smjaen.com
25
NOVEDADES DE LA R. 546/09
Ya no se exige el compromiso de losmiembros del equipo mediante la firmade los acuerdos.
Simplemente son informados de losobjetivos del Acuerdo de GestiónClínica.
www.smjaen.com
26
DISTRIBUCIÓN DE LAS CUANTÍAS
a).-Hasta el 60% de las cantidadesasignadas individualmente será enconcepto de la consecución deresultados de la UGC Servicio.
 b).- Hasta el 40% de la cantidad asignadaindividualmente, teniendo en cuantalas diferentes áreas específicas deconocimiento, será en concepto de laconsecución de resultados individualesde cada profesional.
www.smjaen.com
27
 Remanentes
1.Las cuantías no distribuidas que resultendel cumplimiento parcial de los objetivosfijados conforme los apartados anteriores,darán lugar remanentes.
2.Sólo tendrán derecho al reparto deremanentes aquellas unidadesasistenciales Servicios unidades noasistenciales que cumplan al menos el 60%de los objetivos de equipo losprofesionales que hayan cumplido almenos el 60% de sus objetivos.
www.smjaen.com
28
Remanentes
Los remanentes originados por elcumplimiento parcial de los objetivoscomunes se repartirán nivelautonómico entre centros afines dentrodel mismo grupo.
Los remanentes originados por elcumplimiento parcial de los   objetivosespecíficos se repartirán nivel dedistrito.
www.smjaen.com
29
60% --- 40%
La consecución de objetivosindividuales determinará ladistribución del 40% del CRP.
Para percibir remanentesdebe superar un 60% deconsecución individual deequipo.
www.smjaen.com
30
DECRETO 197/2007 CRP-UGC
La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Atención Primaria deSalud, según viene definida en el Decreto 197/2007 de deJulio, de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, esuna estructura organizativa responsable de la atenciónprimaria de salud la población.
El Acuerdo de Gestión Clínica es el documento queformaliza el compromiso entre los profesionales la DirecciónGerencia del Distrito. Es el documento en el que se fija elmarco de gestión de la unidad de gestión clínica, así comolos métodos recursos para conseguir los objetivos definidosen el mismo.
Todas las UGC deberán cumplimentar negociar el presentedocumento con la Dirección Gerencia del Distrito deAtención Primaria.
www.smjaen.com
31
Dirección de la Unidad de Gestión Clínica
Son funciones de la dirección de la unidad de gestiónclínica:
Dirigir, gestionar organizar las actividadeslos profesionaleslos recursos materiales económicos asignados launidaden el marco establecido en el acuerdo de gestiónclínica, garantizando la adecuada atención sanitaria lapoblación asignada la eficiente gestión de las prestacionessanitarias.
Gestionar los recursos económicos asignados la unidad enel marco presupuestario establecido en el acuerdo degestión clínica, con criterios de gestión eficiente de losrecursos públicos.
La persona titular de la Dirección de la unidad de gestiónclínica realizará, además, las funciones asistenciales propiasde su categoría.
www.smjaen.com
32
Gestión de Recursos UGC
El presupuesto operativo recoge los objetivos de costes(expresados en euros) los que se compromete la UGC pararealizar unas actividades asistenciales dadas, durante unperiodo de un año.
En el presupuesto operativo que proporciona la DirecciónGerencia del Distrito se incluyen:
Capitulo Ilas retribuciones de la totalidad del personaldel/los Centro/s que conforman la unidad, ya sean plantilla,eventuales sustitutos. Las retribuciones desustitutos/eventuales por actividades de Formación tambiénse incluyen en este epígrafe.
 Se excluyen costes de cualquier tipo de AtenciónContinuada,
      Productividad – Salvo acúmulo de cupo y/o similares- ySeguridad Social.
www.smjaen.com
33
EJEMPLO DE  ACUERDO DE UGC 2009-2012. OBJETIVOS COMUNES
Programa funcional del centro:
   Definición: elaboración presentación de undocumento para la mejora de la organizaciónfuncional de la UGC de su oferta de serviciosque incluya:
Justificación
 Plan funcional adaptado periodos año ycontingencias (actividad de los distintos servicios ydel personal, distribución de la jornada, jornadacomplementaria, cuando no acuden, …)
 Plan vacaciones
 Criterios de asignación de acúmulos
 
www.smjaen.com
34
COMPROMISO UGC 2009-2012
COMPONENTES DE LA UNIDAD DEGESTIÓN CLÍNICA
Los profesionales abajo firmantesrefrendan formar parte de la UGC, haberrecibido la información contenida en elpresente documento conocer elmodelo de incentivos aplicado para laevaluación de la UGC de susprofesionales.
www.smjaen.com
35
RESUMEN
Las UGC se configuran como uninstrumento para implicar losprofesionales en la gestión de losrecursos.
La UGC negocia pacta los objetivosespecíficos, reservándose laadministración la imposición de losobjetivos comunes.
www.smjaen.com
36
RESUMEN
   La inclusión entre los objetivos comunesdel programa funcional del centro,  yconcretamente los criterios deacúmulos, vacaciones jornada laboraldeben ajustarse las normas, pactos yacuerdos específicos y  no pueden serimpuestos negociados  al margen delos representantes legales de lostrabajadores.
www.smjaen.com
37
RESUMEN
La perversión surge cuando entre losobjetivos comunes se incluyen aspectosrelacionados con las condicioneslaborales, negociados al margen de losrepresentantes de los facultativos; comocriterios de acúmulos, plan vacacional,sustitutos, formación, control de IT., etc.
www.smjaen.com
38
UGC
   Ante esta actitud de imposición,debemos estudiar las consecuencias  dela desvinculación del EBAP de  losacuerdos de gestión de las UGC. Elrechazo de los profesionales debería serincompatible con el  Acuerdo deGestión,  por tanto nos deberíanaplicar  supletoriamente los objetivos delCRP que son cuantitativa ycualitativamente distintos los de lasUGC.
www.smjaen.com
39
SOLICITUD DE QUEJA-DESVINCULACIÓN UGC
Según el decreto 197/2007  las UGC., secrearon con la intención de posibilitar laparticipación de los profesionales en lasdecisiones de la organización sanitariaen un escenario de corresponsabilidadque permita definir objetivoscompartidos, orientados cumplir losfines del sistema sanitario
www.smjaen.com
40
DECRETO 197/2007
El artículo 22 establece que susactividades se desarrollarán con criteriosde autonomía organizativa, decorresponsabilidad en la gestión de losrecursos de buena práctica clínica.
www.smjaen.com
41
DECRETO UGC
El apartado del  art 23 establece quela unidad de gestión clínica estaráintegrada por los profesionales dediversas categorías áreas deconocimiento, que trabajaránconjuntamente, con arreglo losprincipios de autonomía,responsabilidad participación en latoma de decisiones.
www.smjaen.com
42
EL ACUERDO DE GESTIÓN CLÍNICA
El acuerdo de gestión clínica es eldocumento en el que se fija el marco degestión de la unidad de gestión clínica,así como los métodos recursos paraconseguir los objetivos definidos en elmismo. Este documento será autorizadopor la Dirección General de AsistenciaSanitaria del Servicio Andaluz de Salud.
www.smjaen.com
43
Acuerdo de Gestión
   El acuerdo recogerá los objetivosasistenciales, docentes investigadoresde la unidad, así como loscorrespondientes en materia depromoción de salud, prevención de laenfermedad, protección educaciónpara la salud. Igualmente, establecerálos recursos humanos, materiales,tecnológicos económicos, asignadospara el período de vigencia del mismo.
www.smjaen.com
44
PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESION ALES
Se entiende como participaciónprofesional, los efectos de aplicacióndel presente Decreto, la intervención delos profesionales en la organización yfuncionamiento del distrito de atenciónprimaria estructuras que lo componen.
www.smjaen.com
45
PARTICIPACIÓN DE LOS PROFESIONALES
La Dirección Gerencia del distrito de atención primariaestablecerá los mecanismos más adecuados paragarantizar la participación de la dirección de lasunidades de gestión clínica sus correspondientescoordinaciones de cuidados de enfermería, en laorganización de la actividad asistencial, formacióncontinuada, investigación gestión de recursos, asícomo para asegurar la participación de losprofesionales en el seno de la unidad de gestiónclínica, cuidando especialmente la participación en laelaboración de la propuesta de objetivos anuales suconsecución, así como la transparencia en laevaluación de los resultados.
www.smjaen.com
46
Sin embargo, en la realidad:
Los profesionales no hemos participado en la“elaboración de la propuesta de objetivos anuales”.
Los objetivos los recursos tanto personales comomateriales nos han sido impuestos por la gerencia deldistrito, vaciando de contenido la autoridad ycompetencia de la dirección de la unidad de gestiónsu autonomía para conseguir los fines de la unidad.
El presupuesto de la unidad para sustituciones,formación etc., va cambiando en función de lasnecesidades directrices del distrito, de forma que nohay autonomía para contrataciones, formación, etc.
www.smjaen.com
47
    En los acuerdos de gestión se introducenmodificaciones en los conceptos retributivosya  negociados acordados con losrepresentantes de los trabajadores. En estesentido se imponen criterios de acúmulos almargen de los últimos acuerdos de mayo de2006, jugando con la polisemia de(acumulo=asunción de cupo), con la intenciónde sustraerse del referido acuerdo de 2006.
 Se acuerda un plan vacacional sin lapreceptiva negociación con los sindicatos.
Se suspende el derecho la libranza con laamenaza de no autorizar vacaciones.
www.smjaen.com
48
Se recortan modifican conceptos retributivos yaestablecidos como la atención continuada A,  lamás moderna perversión de cambiar el nivel dedispersión geográfica con la excusa de que sehace poca jornada complementaria.
Se añaden asegurados dobles la misma hora enla cita previa, de modo  que hay que  atender amás de un asegurado en menos de minutos,creando un caldo de cultivo para el malestar deusuarios, cuando no para las agresiones físicas yverbales, etc.
Se penalizan las ausencias por  prestaciones de laseguridad social por contingencias comunes aúncuando no son sustituidas, pero sí descontadas enel correspondiente pago delegado.
www.smjaen.com
49
Por todo ello,  creyendo que para laconversión de los equipos básicos deatención primaria en unidades de gestiónclínica será necesaria la suscripción de unacuerdo de gestión clínica para cada unode ellos, según el artículo 27 del Decreto197/2007, es decir, con la participación delos profesionales, en el sentido establecidoen la resolución 2215/07 por la cual elacuerdo de gestión clínica se firmará portodos los miembros de la  unidad suponela autorización de la UGC por un períodode cuatro años…
www.smjaen.com
50
PODRÍAMOS ESTUDOAR LA POSIBILIDAD DE MANIFESTAR:
Nuestra desvinculación expresa de la UGC de susobjetivos, limitándonos ser informados del acuerdode objetivos establecido en el CRP de formasupletoria  para los EBAP que no son UGC, así comodesarrollar las funciones propias de los MF en losEBAP.
Que estamos dispuestos retomar la gestión clínicacomo nexo de unión entre profesionales gerenciacon unos objetivos proporcionados los recursospersonales materiales con que efectivamentecuenta el distrito.
Nuestro compromiso con los fines objetivos de laUGC una vez acordados  con los profesionales.
www.smjaen.com
51
PARA AMPLIAR INFORMACIÓN
NO DUDES EN CONTACTAR CONNOSOTROS
www.smjaen.com
52