1
FORMULACIÓNINORGÁNICA
Formulación Inorgánica 2
José Luis Rodríguez Blanco
Nombre y símbolo de los átomos
Nombre:
Se escribe con minúscula
Símbolo
Una o dos letras, la primera mayúscula
Símbolo más general
Formulación Inorgánica 3
José Luis Rodríguez Blanco
Carácter metálico
Formulación Inorgánica 4
José Luis Rodríguez Blanco
Orden de escritura de los elementos
F, O, Cl, Br, I, S, Se Te HN, P, As, Sb, C, Si, B
Números de oxidación
Elemento libre no combinado:
Su estado de oxidación es cero. Se incluyen los elementospoliatómicos tales como H2, O2, etc.
Iones monoatómicos simples:
El número de oxidación corresponde al elemento del que deriva elion.
Iones poliatómicos:
Se corresponde con la suma de los números de oxidación de cadaelemento.
Compuestos neutros:
En todos la suma de los números de oxidación es cero
Formulación Inorgánica 5
José Luis Rodríguez Blanco
Valencias
Formulación Inorgánica 6
José Luis Rodríguez Blanco
Elementos
Fórmula
Nombresistemático
Nombretradicional
Fórmula
Nombresistemático
Nombretradicional
H2
dihidrógeno
hidrógeno
O2
dioxígeno
oxígeno
F2
difluor
fluor
O3
trioxígeno
ozono
Cl2
dicloro
cloro
N2
dinitrógeno
nitrógeno
Br2
dibromo
bromo
S8 (S)
azufre
azufre
I2
diyodo
yodo
P4 (P)
tetrafósforo
fósforo
Fórmula: es el símbolo del elemento
Nombre: el nombre del elemento
Formulación Inorgánica 7
José Luis Rodríguez Blanco
Compuestos binarios
Fórmula
1.Si se unen un metal y un no metal, el elementometálico se coloca a la izquierda y el no metálico a laderecha.
2.Si los dos son no metales, el orden de mayor a menorcarácter metálico es el siguiente:
F, O, Cl, Br, I, S, Se Te H, N, P, As, Sb, C, Si, B
3.Una vez escritos los símbolos, se les ponen comosubíndices las valencias intercambiadas. Cuando lavalencia de un elemento es "1", no es necesarioescribir el subíndice correspondiente.
4.Siempre que se pueda, se simplificarán estasfórmulas, excepto en los casos particulares que seindicarán.
Formulación Inorgánica 8
José Luis Rodríguez Blanco
Compuestos binarios
Nombre
1.El elemento no metálico siempre se nombra terminandoen –URO, excepto en los óxidos, y el menoselectronegativo se cita a continuación por su nombre.
2.La indicación de las proporciones de los constituyentespuede hacerse por dos procedimientos:
Método de Stock: consiste en expresar el número de oxidacióndel elemento entre paréntesis, en números romanos, a laderecha del mismo. Si el elemento actúa con una sola valenciano se pone.
Método estequiométrico: consiste en anteponer prefijos griegos(mono, di, tri, ), que indican las proporciones en que seencuentran los elementos. Si resulta innecesario, el sufijo"mono" puede suprimirse.
Formulación Inorgánica 9
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones del hidrógeno con un metal
Se llaman hidruros.
El estado de oxidación del hidrógeno es  – I.
La fórmula general es MHm, siendo M un metal denúmero de oxidación  + m
Fórmula
Método de Stock
Método estequiométrico
NaH
hidruro de sodio
hidruro de sodio
CaH2
hidruro de calcio
dihidruro de calcio
GaH3
hidruro de galio
trihidruro de galio
UH3
hidruro de uranio(III)
trihidruro de uranio
Formulación Inorgánica 10
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones del hidrógeno con un no metal
Con F, O, Cl, Br, I, At, S, Se, Te, el hidrógenofunciona con número de oxidación  + I.
En estos compuestos el número de oxidación deF, Cl, Br, I es – I, y para O, S, Se y Te es – II. Lafórmula general es HxX, siendo X un elementono metálico de valencia –x
S3 nombran como [anión]-uro de [catión]
En disolución acuosa los compuestos tienenpropiedades ácidas (excepto para el oxígeno) yse denominan ácidos hidrácidos
Formulación Inorgánica 11
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones del hidrógeno con un no metal
Fórmula
Método de Stock
Métodoestequiométrico
Disolución acuosa
HF
fluoruro de hidrógeno
fluoruro de hidrógeno
ácido fluorhídrico
HCl
cloruro de hidrógeno
cloruro de hidrógeno
ácido clorhídrico
HBr
bromuro dehidrógeno
bromuro dehidrógeno
ácido bromhídrico
HI
yoduro de hidrógeno
yoduro de hidrógeno
ácido yodhídrico
H2O
agua
agua
agua
H2S
sulfuro de hidrógeno
sulfuro dedihidrógeno
ácido sulfhídrico
H2Se
seleniuro dehidrógeno
seleniuro dedihidrógeno
ácido selenhídrico
H2Te
telururo de hidrógeno
telururo dedihidrógeno
ácido telurhídrico
Formulación Inorgánica 12
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones del hidrógeno con un no metal
Para N, P, As, Sb, C, Si, B, el hidrógeno se escribe detrás del no metal,
Tienen nombre común (que es el que se usa), en el métodoestequiométrico se nombran hidruro de prefijo-[elemento]-uro
La fórmula general es XHx, siendo X un elemento no metálico devalencia –x
Fórmula
Método estequiométrico
Nombre común
NH3
trihidruro de nitrógeno
Amoniaco (azano)
PH3
trihidruro de fósforo
fosfano(1)
AsH3
trihidruro de arsénico
arsano(1)
SbH3
trihidruro de antimonio
estibano(1)
CH4
tetrahidruro de carbono
metano
SiH4
tetrahidruro de silicio
silano
BH3
trihidruro de boro
borano
(1) En muchos textos: fosfina, arsina estibina, nombres actualmente en desuso
Formulación Inorgánica 13
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones con el oxígeno - Óxidos
El estado de oxidación del oxígeno es – II. Es el ion O2-
La fórmula general es M2Om, siendo M un metal de número deoxidación  + m, si se puede debe simplificarse la fórmula.
Se nombra como óxido de [catión](valencia)
Fórmula
Método de Stock
Método estequiométrico
CaO
óxido de calcio
óxido de calcio
TiO2
oxido de titanio(IV)
dióxido de titanio
Fe2O3
óxido de hierro(III)
trióxido de dihierro
SO2
óxido de azufre(IV)
dióxido de azufre
Cl2O7
óxido de cloro(VII)
heptaóxido de dicloro
PtO2
óxido de platino(IV)
dióxido de platino
Formulación Inorgánica 14
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones con el oxígeno – Peróxidos
El peróxido es el anión O2 – .
La fórmula general es M2(O2)m siendo M un metal denúmero de oxidación + m. Se puede simplificar la fórmulapero manteniendo siempre intacto el grupo (O2)
Se nombra como peróxido de [catión](valencia)
Fórmula
Nombre
CaO2
peróxido de calcio
Na2O2
peróxido de sodio
Formulación Inorgánica 15
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones de dos no metales
Se termina en –URO el que esté más la derecha en la serie
F, O, Cl, Br, I, S, Se Te H, N, P, As, Sb, C, Si, B ,
Se escribe primero el más metálico (más la izquierda) luegoel menos metálico (más la derecha)
Su fórmula general es YxXysiendo Y dos no metales denúmeros de oxidación respectivos x y
Fórmula
Método de Stock
Método estequiométrico
BrF5
fluoruro de bromo(V)
pentafluoruro de bromo
IBr3
bromuro de yodo(III)
tribromuro de yodo
SF6
fluoruro de azufre(VI)
hexafluoruro de azufre
SiC
carburo de silicio
carburo de silicio
PCl3
cloruro de fósforo(III)
tricloruro de fósforo
CS2
Sulfuro de carbono
disulfuro de carbono
Formulación Inorgánica 16
José Luis Rodríguez Blanco
Combinaciones metal-no metal (sales binarias)
El metal se escribe a la izquierda de la fórmula y el no metal a laderecha de la fórmula.
Se nombra [anión]–uro de [catión](valencia)
Su fórmula general es MxXm, siendo un no metal de número deoxidación x y M un metal de número de oxidación + m. Se simplifica sise pueden los números x y m
Fórmula
Método de Stock
Método estequiométrico
FeCl2
cloruro de hierro(II)
dicloruro de hierro
MnS
sulfuro de manganeso(II)
monosulfuro de manganeso
Mg3P2
fosfuro de magnesio
difosfuro de trimagnesio
NaCl
cloruro de sodio
cloruro de sodio
CaBr2
bromuro de calcio
dibromuro de calcio
Ni2Se3
seleniuro de níquel(III)
triseleniuro de diníquel
Formulación Inorgánica 17
José Luis Rodríguez Blanco
Compuestos pseudobinarios
Se consideran aquellos compuestos químicos que puedenconsiderarse binarios, pero la parte negativa o la positivano son especies atómicas sino agregados atómicos.Aunque existen muchos, las especies más comunes son:
Amonio: NH4+Cianuro: CN 
Fórmula
Método de Stock
Método estequiométrico
NH4Cl
cloruro de amonio
cloruro de amonio
(NH4)2S
sulfuro de amonio
disulfuro de amonio
KCN
cianuro de potasio
cianuro de potasio
Fe(CN)3
cianuro de hierro(III)
tricianuro de hierro
HCN
cianuro de hidrógeno*
*En disolución acuosa se denomina ácido cianhídrico
Formulación Inorgánica 18
José Luis Rodríguez Blanco
Hidróxidos
Contienen el anión hidróxido: OH   unido a un metal ogrupo con número de oxidación positivo.
Se nombra como Hidróxido de [catión](valencia)
La fórmula general será M(OH)m, siendo M un metal denúmero de oxidación + m
Fórmula
Método de Stock
Método estequiométrico
Co(OH)3
hidróxido de cobalto(III)
trihidróxido de cobalto
Ca(OH)2
hidróxido de calcio
dihidróxido de calcio
NH4(OH)
Hidróxido de amonio
Hg(OH)
Hidróxido de mercurio(I)
Hidróxido de mercurio
Formulación Inorgánica 19
José Luis Rodríguez Blanco
Ácidos hidrácidos
Ya se han dado en las combinaciones delhidrógeno (H+) con algunos no metales
La fórmula es HxX, siendo x la valenciadel no metal “X”
El nombre se construye como
Ácido [no metal]-hídrico
Formulación Inorgánica 20
José Luis Rodríguez Blanco
Óxoácidos
Su fórmula general es HaXbOc , donde X normalmente es unno metal y tiene número de oxidación positivo.
Nomenclatura tradicional: cuando el elemento X tiene más deun estado de oxidación, el menor se indica con la terminación–oso y la mayor  –ico; si hay tres números de oxidación, almayor se le asocia per–( elemento)–ico. Si hay cuatronúmeros de oxidación, al menor de todos se le asocia hipo–(elemento)–oso.
Nomenclatura estequiométrica  se adopta una estructuracomo :
(Prefijo)–oxo–[No metal]–ato(valencia) de hidrógeno
Formulación Inorgánica 21
José Luis Rodríguez Blanco
Oxoácidos
Fórmula
Método tradicional
Nomenclatura estequiométrica
HClO
Ácido hipocloroso
Monoxoclorato(I) de hidrógeno
HClO2
Ácido cloroso
Dioxoclorato(III) de hidrógeno
HClO3
Ácido clórico
Trioxoclorato(V) de hidrógeno
HClO4
Ácido perclórico
Tetraoxoclorato(VII) de hidrógeno
El bromo y el yodo forman los mismos ácidos que el cloro
H2SO3
Ácido sulfuroso
Trioxosulfato(IV) de hidrógeno
H2SO4
Ácido sulfúrico
Tetraoxosulfato(VI) de hidrógeno
El selenio y teluro forman los mismos ácidos  que el azufre
HNO2
Ácido nitroso
Dioxonitrato(III) de hidrógeno
HNO3
Ácido nítrico
Trioxonitrato(V) de hidrógeno
HPO3
Ácido metafosfórico
Trioxofosfato(V) de hidrógeno
H3PO3
Ácido fosforoso
Trioxofosfato(III) de hidrógeno
H3PO4
Ácido fosfórico
Ácido ortofosfórico
Tetraoxofosfato(V) de hidrógeno
El arsénico forma los mismos ácidos que el fósforo
H2CO3
Ácido carbónico
Trioxocarbonato(IV) de hidrógeno
H4SiO4
Ácido silícico
Tetraoxosilicato(IV) de hidrógeno
Formulación Inorgánica 22
José Luis Rodríguez Blanco
Oxoácidos
Diácidos  o piroácidos = 2[ácido] – H2O
Ácido disulfúrico = 2(Ácido sulfúrico) – agua.
2·( H2SO4) – H2O) = H2S2O7
Ácidos que no existen pero si sus sales,
Ácido mangánico: H2MnO4
Ácido crómico: H2CrO4
Ácido permangánico: HMnO4
Ácido dicrómico: H2Cr2O7
Formulación Inorgánica 23
José Luis Rodríguez Blanco
IONES
Son especies cargadas eléctricamente por pérdida o ganancia deelectrones. No existen aisladamente sino en asociación de iones designo opuesto
CationesMn+
ion nombre(n+) // catión nombre(carga en nº romanos)
Fórmula
Nombre
Na +
ion sodio
catión sodio
Cr 3 +
ion cromo(+3)
catión cromo(III)
Cu 2 +
ion cobre(+2)
catión cobre(II)
Al 3 +
ion aluminio
catión aluminio
NH4 +
ion amonio
catión amonio
H3O +
ion oxónio
catión oxónio
Formulación Inorgánica 24
José Luis Rodríguez Blanco
IONES
Aniones monoatómicos
Xx– ion [nombre]-uro // anión [nombre]-uro
Fórmula
Nombre
Fórmula
Nombre
H –
anión hidruro
S 2 –
anión sulfuro
F –
anión fluoruro
Se 2 –
anión seleniuro
Cl –
anión cloruro
N 3 –
anión nitruro
Br –
anión bromuro
P 3 –
anión fosfuro
I –
anión yoduro
As 3 –
anión arseniuro
O 2 –
anión óxido
C 4 –
anión carburo
O2 –
anión peróxido
Formulación Inorgánica 25
José Luis Rodríguez Blanco
IONES
Aniones poliatómicos
Ácido
anión
– ico
– ato
– oso
– ito
Derivados de ácidosSecambian las terminacionessegún la tabla adjunta
Nombres especialesHay muchos, los más comunesson:
Anión hidróxido: OH–   Anión cianuro: CN
Se pueden hallar quitando H+ a los ácidos
Formulación Inorgánica 26
José Luis Rodríguez Blanco
Fórmula
Nombre
Fórmula
Nombre
ClO –
anión hipoclorito
NO2 –
anión nitrito
ClO2 –
anión clorito
NO3 –
anión nitrato
ClO3 –
anión clorato
PO3 –
anión metafosfato
ClO4 –
anión perclorato
PO3 3 –
anión fosfito
SO3 2 –
anión sulfito
PO4 3 –
anión fosfato
SO4 2 –
anión sulfato
CO3 2 –
anión carbonato
MnO4 2 –
anión manganato
MnO4 –
anión permanganato
CrO4 2 –
anión cromato
Cr2O7 2 –
anión dicromato
HSO42-
hidrogenosulfato
H2PO
dihidrogenofosfato
Formulación Inorgánica 27
José Luis Rodríguez Blanco
Sales
Derivado formalmente de un ácido porreacción con una base
Fórmula: [catión]x [anión]y
Nombre: [anión(–uro) (– ito) (–ato)] de[catión (nº oxidación en romanos)]
Tipos de sales
Sales binarias: Derivadas de un ácido hidrácido
Oxosales: Derivadas de un oxoácido
Sales neutras: No contienen H+ en su composición
Sales ácidas: contienen H+ en su composición
Formulación Inorgánica 28
José Luis Rodríguez Blanco
Oxosales
Fórmula
Nombre
Fórmula
Nombre
Fe(NO3)3
nitrato de hierro(III)
NH4ClO4
perclorato de amonio
Fe3(PO4)2
fosfato de hierro(II)
PbSO4
sulfato de plomo(II)
(NH4)2SO4
sulfato de amonio
K2Cr2O7
dicromato de potasio
K2CO3
carbonato de potasio
ZnSO3
sulfito de cinc
FePO4
fosfato de hierro(III)
CuNO2
nitrito de cobre(I)
Fe(NO2)3
nitrito de hierro(III)
Ni(NO3)2
nitrato de níquel(II)
Mg(NO2)2
nitrito de magnesio
Cr2(SO4)3
sulfato de cromo(III)
Al(NO3)3
nitrato de aluminio
LiNO3
nitrato de litio
Ba(NO3)2
nitrato de bario
Li2SO3
sulfito de litio
NiSO4
sulfato de níquel(II)
Na2Cr2O7
dicromato de sodio
Sr(ClO4)2
perclorato de estroncio
KNO2
nitrito de potasio
KClO3
clorato de potasio
K3PO4
fosfato de potasio
Fe2(SO3)3
sulfito de hierro(III)
NH4MnO4
permanganato de amonio
KNO3
nitrato de potasio
CuCrO4
cromato de cobre(II)