Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:PowerPointHDR07:0001.jpg
Seminario
Economía, Ecología y Ética.Caminos de desarrollo contra lapobreza
Desafíos del desarrollo a la comunidadinternacional
Cecilia Ugaz
Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Objetivos
Destacar la necesidad de unadefinición del significado dedesarrollo sostenible que incorporeademás de las consideracioneseconómicas, la dimensión ética, einstitucional.
Destacar que este planteamientoenriquece el análisis y pone demanifiesto las limitaciones de lasinstituciones y de los instrumentos depolítica vigentes
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Antecedente
La Convención Marco sobre el CambioClimático utiliza conceptos que tienenuna profunda connotación valorativa(Gardiner, 2008):
Equidad,
Responsabilidad común pero diferenciada,
Necesidades especiales,
Derecho al desarrollo
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Ética y cambio climático
El análisis ético puede aplicarse amuchos aspectos de la discusión(Gardiner, 2008):
El tratamiento de la incertidumbre
Responsabilidad por las emisionespasadas
Fijación de metas para la reducción deemisiones (mitigación)
El lugar de la adaptación en las políticas
Tratamiento de las generaciones futuras –a la base del concepto de sostenibilidad.
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
El desafío climático del siglo XXI
El aumento de las emisionesde CO2 aumenta el stockacumulado de gases de efectoinvernadero y contribuye alaumento de la temperatura
 En los últimos 100 años latemperatura ha aumentado 0.7°C
 La concentración atmosférica de CO2aumenta 1.9 ppm cada año. En 2008alcanzó 385 ppm.
 Entre los años 2000 y 2005 seemitieron en promedio 26 Gt de CO2
La tasa de crecimiento de lasemisiones de CO2 ha pasado de 1,3%anual en la década de 1990 a 3,3%anual en 2000-2006
fig1-1
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Los escépticos…
Aunque existe un consenso científico amplio,la idea de actuar contra el cambio climáticoesta sujeta a importantes objeciones:
La evidencia científica es incierta por lo que laacción no se justifica.
¿Incertidumbre o riesgo?
¿Probabilidad subjetiva u objetiva? (juicio deexpertos vs observación directa de mecanismoscausales)
Sin embargo, el principio de precaución aplica
El costo de actuar ahora es mas alto que elbeneficio
Las generaciones futuras serán mas ricas que laactual…
 
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:03.jpg
Cinco mecanismos de transmisióndel cambio climático al desarrollo humano
Menor productividad agrícola
Unas 600 millones de personas adicionales que están enpeligro de malnutrición
Mayor inseguridad del agua
1.8 miles de millones de personas que sufrirán de estrésde agua
Mayor exposición a fenómenos climáticos extremos
Desplazamientos de hasta 332 millones de personas queviven en zonas costeras
Colapso de los ecosistemas
Aumento de los riesgos de salud
Unas 400 millones de personas adicionales que estaríanexpuestas al paludismo
“Los derechos humanos y el medioambiente soninterdependientes y están interrelacionados”
Mary Robinson
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:03.jpg
¿Cuál es la estrategia para adaptarse aeventos climáticos extremos?
Cambios en el patrón de alimentación
Sustituir carne por vegetales
Reducir las porciones
Disminuir el numero de comidas por día
Reducir gastos
Generar efectivo
Disminuir los ahorros
Pedir dinero prestado
Vender el ganado
Vender la casa o enseres domésticos
Enviar a los niños a trabajar
¿Migrar?
No todas estas opciones están disponibles a todos loshogares y en todas las circunstancias
Cuando estas decisiones se toman en situaciones extremaspueden conducir a perdidas en el desarrollo humano
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:03.jpg
Efectos de eventos climáticos extremosen la pobreza y en la desigualdad
Efectos sobre la pobreza
En Perú, experimentar un evento climático extremodisminuye la probabilidad de dejar de ser pobre.
En México, municipalidades que sufrieron inundacionesmostraron un aumento en la pobreza de 3.5%. Aquellasmunicipalidades que sufrieron sequías registraron unaumento de la pobreza de 4.2%
Efectos sobre la desigualdad
En Perú durante los años 2001-2005, la ocurrencia de undesastre causó una disminución en el consumo de loshogares en el quintil más pobre de 3.8% comparado con elquintil más rico que bajó en 1.2%
En México entre los años 1980 y 2006, la ocurrencia de undesastre en las municipalidades más pobres afectó entre el10 y el 50% de las viviendas. En las municipalidades demayores ingresos la ocurrencia de un desastre afectó menosdel 10% de las viviendas.
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:03.jpg
Trampas para el desarrollo humano
 Los riesgos climáticos atrapan a las personas encondiciones cada vez mas desventajosas quecomprometen sus oportunidades futuras
En Etiopía, que un niño nazca durante un año desequía aumenta sus probabilidades de estardesnutrido a los 5 años en un 35%. Esta cifra setradujo en alrededor de 2 millones de niñosdesnutridos adicionales en 2005
En Kenia, nacer en un año de sequía aumenta laprobabilidad de estar desnutrido a los 5 años en un50%
En India, las mujeres nacidas durante un períodode sequía o inundación en los años setentatuvieron un 19% menos de probabilidades deasistir alguna vez a la escuela primaria
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Responsabilidad por lasemisiones
¿Quién debe actuar?
El principio de responsabilidad histórica y elprincipio de que “quien contamina paga”
Acceso equitativo a un bien escaso: laatmosfera.
Tres objeciones importantes:
Desconocimiento en el pasado sobre lacapacidad de absorción de la atmosfera
El principio “quien contamina paga” es injustoya que sufrimos el efecto rezagado de lasemisiones pasadas.
Debemos mirar al futuro…
 
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Países ricos, huellas de carbonomás profundas
¿Lo sabía usted?
El  Reino Unido (60 millones de habitantes)emite más CO2 que Egipto, Nigeria,Pakistán y Viet Nam juntos (472 millonesen total)
El estado de Texas (23 millones dehabitantes) emite más que toda Áfricasubsahariana (720 millones de personas)
Los 19 millones de habitantes de NuevaYork emiten más que los 766 millones queviven en los 50 países menos adelantadosdel mundo…
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Emisiones futuras
La atmosfera deja de ser un “recurso libre”cuyo acceso tiene que ser “distribuido”:
¿Cuál es la trayectoria apropiada de lasemisiones de carbono en el largo plazo?
El presupuesto de carbono
¿Cuál es el criterio para asignar las emisionesen un momento del tiempo?
Igualdad per cápita
Emisiones mínimas de subsistencia
¿Cómo reconciliar los intereses de estageneración con el de las generacionesfuturas?
 
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
La cuenta mundial delcarbono
Objetivo: mantener el aumento de latemperatura por debajo de los 2°C
Establecer un presupuesto de carbonopara el siglo XXI
Definir un rumbo de emisiones sostenibleacorde con el presupuesto
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
El presupuesto de carbono delsiglo XXI está a punto de agotarse
fig1-10
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Trazar un curso que evite elcambio climático peligroso
El rumbo de emisiones sostenible conrespecto a 1990 es el siguiente
El mundo: reducciones de 50% deaquí a 2050, con un nivel máximoen 2020
Países desarrollados: reduccionesde 80% a 2050
Países en desarrollo: reduccionesde 20% a 2050
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Reducilas emisiones a la mitad deaquí a 2050 podría evitar un cambioclimático peligroso
fig1-11
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
¿Cuántos planetas?
El presupuesto mundial de carbono delsiglo XXI es de 1,456 Gt o unas 14.5 Gt deCO2 al año
El total de emisiones de CO2 en 2004alcanzó las 29 Gt
Si cada habitante del mundo en desarrolloemitiera tanto como un habitante mediode EE.UU. o Canadá, necesitaríamos elequivalente de nueve planetas paraabsorber el CO2
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:04.jpg
Evitar el cambioclimático peligroso:estrategias de mitigación
“Si hemos de sobrevivir como humanidad,necesitamos cambiar drásticamente nuestraforma de pensar”.
Albert Einstein
“La velocidad no importa si vas en ladirección equivocada”.
Mahatma Gandhi
“Solos podemos conseguir muy poco,pero juntos podemos lograr mucho”.
Helen Keller
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:04.jpg
Evitar el cambio climáticopeligroso: estrategias de mitigación
Fijar objetivos demitigación: problemasactuales
Instrumentos para limitarlas emisiones
¿En que sectores?
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:04.jpg
   Problemas para fijar objetivosde mitigación
Problemas técnicos:
Indicadores inexactos
Cobertura sectorial inadecuada
Ambición insuficiente
¿Donde esta la urgencia?
Problema de base:
Quienes contaminan no sufren las peoresconsecuencias de su propia contaminación…
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:04.jpg
Los instrumentos de política
El mercado vs la intervención
Emisiones negociables con límitesmáximos
Impuestos
Regulación
Investigación y desarrollo
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:04.jpg
Con el impuesto al carbono, quienesemiten deben pagar por cada tonelada deCO2 que producen
Con las emisiones negociables con límitesmáximos, se define un límite global a lasemisiones y se crean permisosnegociables para que las empresasadquieran el “derecho a liberar emisiones”.
Impuestos frente a emisionesnegociables con límites máximos
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:PowerPointHDR07:05.jpg
Adaptarse a lo inevitable:medidas nacionales ycooperación internacional
“Quien permanece neutral en situaciones deinjusticia, ha elegido el lado del opresor”.
Arzobispo Desmond Tutu
“La injusticia hecha a una solapersona es una amenaza a todos”.
Montesquieu
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
El desafío de la adaptación
La vulnerabilidad ante los riesgos de desastres climáticos va enaumento
Aumento de la expansión de la urbanización no planificada
Degradación del medio ambiente
Marginalización de la población rural
La adaptación necesita ser elevada a un lugar prominente en laagenda de la reducción de la pobreza
Toda estrategia de reducción de la pobreza necesita incorporaruna evaluación de los riesgos y vulnerabilidades a eventosclimáticos
El cambio climático puede exacerbar la competencia por recursosproductivos “escasos” (agua, tierra, etc.)
La adaptación necesita prevenir una mayor marginalización yproteger los derechos de aquellos que no estén integradosplenamente en la economía de mercado y el circuito delintercambio internacional
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:05.jpg
En 2007, el total defondos disponibles paraprogramas de adaptaciónalcanzaron 26 millonesde dólares
Esto es equivalentes auna semana de gasto enlas barreras del ríoTámesis
Los montos disponiblesno son el únicoproblema. Lo es tambiénel tiempo que esto lleva yel cumplimiento de loscompromisos
Hacia un apartheid en laadaptación
fig4_5
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Mitigación vs adaptación:una dicotomía falsa
Parece ser mas difícil “adaptarse” a larestricción de emisiones que a los efectosdel cambio climático.
El impacto ambiental tiene consecuenciascomplejas sobre al trama social. Sera cadavez mas difícil separar los efectos del climade otros factores que causan la pobreza.
 
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
El desafío de la sostenibilidad
La sostenibilidad se refiere a nuestrapreocupación el futuro
La obligación para con el futuro no esde naturaleza contractual ni reciproca
¿Cómo definir nuestro “legado” paralas generaciones futuras?
Existe un problema de informacióncon respecto al futuro
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Gran simplificación
Sostenibilidad significa asegurar que cadageneración tenga iguales oportunidades dealcanzar el mismo nivel de bienestar
Esta basada en los siguientes supuestos:
Existe desinformación sobre laspreferencias futuras
Los recursos son intercambiables
El problema del valor intrínseco no seplantea
Ignora que aunque algunas acciones seaneficientes pueden representar danosirreparables
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Los seres humanos son la verdaderariqueza de las naciones
Desarrollo humano es el proceso de ampliar lasopciones de las que disponen los seres humanos.Este concepto tiene tres componentes esenciales:
Igualdad de oportunidades para todas las personas en lasociedad;
Potenciación de las personas para que participen y sebeneficien del proceso de desarrollo;
Sostenibilidad de esas oportunidades de una generacióna la siguiente.
El enfoque pone a los seres humanos al centro delas políticas de desarrollo.
El objetivo central del desarrollo es crear unambiente favorable para que las personas puedanvivir vidas largas, saludables y creativas. (IDH1990).
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:02.jpg
Nuestro legado…
Desarrollar criterios de sostenibilidadmas fuertes que no sean estrictamenteeconómicos
Educar para crear institucionesdurables que puedan perpetuarvalores e ideales
El compromiso con las generacionesfuturas incluye la construcción decomunidad y de cultura no soloriqueza
¿Qué tipo de sociedad queremoslegar?
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:PowerPointHDR07:0001.jpg
Fuentes:
PNUD Informe sobre el desarrollo humano 2007/2008:La lucha contra el cambio climático: solidaridadhumana frente a un mundo dividido.http://hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2007-2008/
2009 Global Assessment Report on Dısaster RıskReductıon
Rısk and poverty ın a changıng clımate
Gardiner, S. “Ethics and Climate Change: Anintroduccion”
Bromley, D. and J. Paavola (2002) “Economics, Ethicsand Enviromental Policy: Contested choices”.Blackwell
Pogge, T. and K. Horton (2008) “Global Ethics: SeminalEssays”. Parangon House
Macintosh HD:Users:Gon:Desktop:PowerPointHDR07:0001.jpg