Experiencia Docenteen las NuevasTitulaciones
Miguel Ángel Naya Villaverde
Escuela Politécnica Superior
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
NORMATIVA DE LA UDC
Parte I
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Elaboración de los Grados
Todas las asignaturas deben ser de 6ECTS, excepto las optativas.
Primero y segundo deben ser iguales entodos los grados de industriales.
El número de horas presenciales porcrédito ECTS será entre 7 y 10 horas. Elnúmero medio de horas presenciales en elgrado no debe superar 8,5 horas.
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Organización Docente
Actividad/Módulo alumnado
60 alumnos
80 alumnos
A Docencia expositiva (gruposgrandes de 60 u 80)
30
30
B Seminarios, debates, prácticas…(grupos de 20)
20
20
C Tutoría en grupos de 10
10
10
Trabajo autónomo
90
90
Total horas alumnos
150
150
Horas de profesorado
60 alumnos
80 alumnos
Horas A
30
30
Horas B
3x20=60
4x20=80
Horas C
6x10=60
8x10=80
Total horas
150
190
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Organización Docente (excepcional)
Actividad/Módulo alumnado
60 alumnos
80 alumnos
A Docencia expositiva (gruposgrande de 60 u 80)
30
30
B Seminarios, debates, prácticas…(grupos de 20)
30
30
C Tutoría en grupos de 10
-
-
Trabajo autónomo
90
90
Total horas alumnos
150
150
Horas de profesorado
60 alumnos
80 alumnos
Horas A
30
30
Horas B
3x30=90
4x30=120
Horas C
-
-
Total horas
120
150
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
LA REALIDAD
Parte II
Ingeniería Industrial
Cuatro Grados
Escuela PolitécnicaSuperior
TecnologíasIndustriales
Ingeniería Mecánica
Escuela UniversitariaPolitécnica
Ingeniería Eléctrica
Ingeniería ElectrónicaIndustrial y Automática
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Plan de estudios de Primero
Primer Cuatrimestre
Segundo Cuatrimestre
Cálculo
Álgebra
Física I
Física II
Química
Estadística
Expresión Gráfica
Ciencia de Materiales
Informática
Gestión Empresarial
Desde el Área de Ingeniería Mecánica se imparte Expresión Gráfica.
-Primera asignatura de contacto con la Ingeniería Mecánica
-Métodos generales de representación y normalización (elementosmecánicos)
-Posibilidad de aprobar «por curso»
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Matrícula en Expresión Gráfica
Curso
2008/2009
2009/2010
2010/2011
Nº matriculados
47
  70
124 (88)
Mecánica: 62
Tecnologías: 62
Nº provenientes delas antiguastitulaciones
-
-
36 
Mecánica: 23
Tecnologías: 13
Nº provenientes deFP
-
-
 6
Mecánica: 3
Tecnologías: 3
124 matriculados implican la siguiente estructura de grupos para cadaasignatura:
-2 grupos grandes (60 alumnos)
-5 grupos medianos (20 alumnos). Curiosidad: no son 6
-10 grupos pequeños (10 alumnos). Curiosidad: no son 12
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Horario
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
9-10
GrupoGrande 1
GrupoGrande 2
10-11
11-12
GrupoMediano 1
GrupoMediano 2
GrupoMediano 3
GrupoMediano 4
GrupoMediano 5
12-13
13-14
G. Peq. 1
G. Peq. 3
G. Peq. 5
G. Peq. 7
G. Peq. 9
14-15
G. Peq. 2
G. Peq. 4
G. Peq. 6
G. Peq. 8
G. Peq. 10
Horas totales de profesor
- Grupo grande:   4 x 15 semanas =   60
- Grupo mediano: 10 x 10 semanas = 100
- Grupo pequeño: 10 x 10 semanas = 100
TOTAL   260
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Organización de la asignatura
¿Qué hacer en las horas de cada grupo?
Grupo grande: realización de prácticas
Grupo mediano: Solid Edge
Grupo pequeño: corrección de prácticas eintroducción de temas
¿Cómo repartir la docencia?
1 profesor: prácticas (grupos grandes ypequeños)
1 profesor: Solid Edge
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Otras asignaturas
Física I
Álgebra
Grupo Grande
Teoría
Teoría
Grupo Mediano
50% Resolución deProblemas
50% Prácticas deLaboratorio
Resolución deProblemas
Grupo Pequeño
Tutorías para orientarsobre el desarrollo de lasprácticas, exámenes, etc.
Resolución de tutorizadade problemas que secorrigen y puntúan
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Orientaciones prácticas
Realizar un cronograma del curso
El cronograma está disponible en la web
Temas disponibles en la web
Reparto individual de las prácticas
Comentario de los errores cometidos
Situación de cara a aprobar la asignatura (apartir de la mitad del cuatrimestre)
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
EL PRODUCTO FINAL
Parte III
Expresión Gráfica
Aprobados «por curso»: 50 de 88
Aprobados en el examen: 3 de 28
Total aprobados: 53
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
General 1er Cuatrimestre
Mecánica
Tecnologías industriales
Alumnos
Aprob
%
NP
%
Alumnos
Aprob
%
NP
%
Cálculo
50
6
14
9
18
Cálculo
50
15
36
8
16
Física 1
50
5
27
32
64
Física 1
50
12
60
28
56
Expresión G.
39
24
72
6
11
Expresión G.
49
29
66
5
10
Química
50
8
23
15
30
Química
50
13
40
17
34
Informática
50
4
21
31
62
Informática
50
6
27
27
54
Nota: % aprobados sobre el total de los presentados
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica
Conclusiones
Procedencia de los alumnos más«heterogénea»
Horarios muy rígidos que condicionan laorganización de la asignatura
Difícil encontrar una proporción adecuadaentre docencia expositiva e interactiva
Gran necesidad de motivar el estudiopersonal
XIII Reunión Nacional de Profesores deIngeniería Mecánica