Biogeografía de Islas
Las islas
La condición de insularidad enbiogeografía no se restringe a la condiciónde isla.
Cualquier porción de tierra, ó zonaembebida en una matriz de dimensionesmayores puede cumplir con la condiciónde insularidad.
Las islas
Las partesaltas de lasmontañas
Los parches devegetación enmedio de áreasagrícolas ó depastizales.
ixc088
P1020287
Las islas
En elconceptoclásico estánlas  islas.
I. oceánicas
I.continentales
Teoría de la insularidad
Relación de proporcionalidad entre el áreade una isla y el número de especies quese encuentran.
Factores:
Efecto de muestreo: en territorioshomogéneos, el no. de sp. encontradas  esproporcional al área explotada.
Teoría de la insularidad
541
541
541
541
Teoría de la insularidad
542
Teoría de la insularidad
Efecto del medio ambiente: a mayor tamañode isla mayor número de ambientesdiferentes por tanto de especies.
Efecto población: estabilidad de laspoblaciones es proporcional al tamaño, elcual, a su vez, está relacionado con eltamaño de la isla.
Teoría de la insularidad
Sobre de estas premisas se desarrolla lateoría de la insularidad de MacArthur yWilson.
No. de especies corresponde con unacondición natural de equilibrio.
La velocidad de colonización y el número deespecies presentes están en relaciónproporcionalmente inversa.
Teoría de la insularidad
La velocidad de extinción es directamenteproporcional al número de especiespresentes en la isla.
Ningún colonizador es estable.
Por competencia
Cambio climático
Teoría de la insularidad
Tasa de renovación
renovación (t1 t2) =
100 X (e + c ) / (S1 + S2)
Donde:
t1 = tiempo uno
t2tiempo dos
e = extinciones
c = colonizaciones
S1 = no. de sp. al tiempo uno
S2 = no. de sp. al tiempo dos
543
Teoría de la insularidad
Teoría de la insularidad
Experimento:
Defaunación  en 4 islotes de manglar (cayos)
15 m de diámetro
Árboles tapados defaunados con bromuro demetilo.
Insectos arborícolas (23 a 45 especies porcayo)
Relación entre la distancia de la costa y el no.de sp.
Recolonización por 22 a 44 sp.
Teoría de la insularidad
544
Consecuencias de la teoría insular
“distancia de la isla con respecto alcontinente”
Reservorio  y área de suministro de dondeproceden posibles colonizadores.
545
Consecuencias de la teoría insular
Predicciones que permiten refutarla:
Al pasar el tiempo el número de especies que ocupanuna isla tiende a alcanzar un valor constante (edo. deequilibrio)
El edo. de equilibrio es efecto de un proceso continuode colonización y extinción e implica por lo tanto unarenovación (turnover) continuo de las especies.
Es de esperar que las islas grandes estén ocupadaspor un número de especies mayor al que se da en lasislas pequeñas.
Es de esperar que las islas más alejadas de otrastierras estén ocupadas por un número de especiesmenor de las que se encuentren en islas máscercanas.
Consecuencias de la teoría insular
Los parámetroscolonización /extinción variaríanen función de ladistancia.
546
Consecuencias de la teoría insular
El tiempo es unfactor importantea considerar.
Isla volcánica deSurtsey, al sur deIslandia. Surgióen 1963.
547
Renovación de especies insulares
Robledal de Inglaterra
Observaciones durante 25 años
Durante ese periodo 27 a 36 sp. de avesnidificadoras.
0 a 6 sp. nuevas anuales (“colonizaciones”) y 0a 6 ausencias de especies previamente vistas(“extinciones”)
Con < 30 sp. 2 ó más nuevos inmigrantes.
Con > 35 sp. aumentaban las “extinciones”
Renovación de especies insulares
Durante el lapso de25 años: 44 sp. delas cuales 16 sp.siempre estuvieronpresentes.
548